El ejercicio LANTEX es un ejercicio de tsunami (maremoto) que se realiza anualmente en a lo largo de la costa este de EUA y Canadá, la costa del Golfo de México y en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Tiene como objetivo ayudar en los esfuerzos de preparación de tsunami de las agencias de manejo de emergencias en dichas zonas. La ocurrencia histórica de tsunamis destructivos a lo largo de las costas atlánticas de EUA y Canadá son raros, sin embargo existen algunas áreas en la cuenca atlántica donde ocurren terremotos que tienen el potencial para desarrollar tsunamis destructivos que podrían impactar la costa de EUA y Canadá. Estas áreas incluyen las costas de Puerto Rico, Islas Vírgenes Americanas, la región este de las islas Azores y porciones del talud continental de la costa de EUA y Canadá debido a deslizamientos submarinos.
¿Por qué deben participar las Escuelas?
Para probar sus planes de respuesta a emergencia.- Realizar unos de los 5 tipos de ejercicio:
Ejercicio de Orientación o Seminario
Simulacro (“drill”)
Ejercicio de simulación o ejercicio de mesa (“tabletop”)
Ejercicio funcional (“Functional Exercise”)
Ejercicio integral (“Full-Scale Exercise”)
Realizar al menos una de las pruebas de comunicaciones - Monitorear la activación del Radio NOAA
Monitorear la activación del EAS (en radio y TV) - Relacionarse con los mensajes oficiales emitidos por la RSPR y el WCATWC
Monitorear la mensajería emitida por la RSPR en su página de internet http://redsismica.uprm.edu
Monitorear la mensajería oficial de WCATWC para el ejercicio, enviando un email a Christa von Hillebrant ( christa.vonh@noaa.gov). En el mismo debe indicar su nombre, el de la agencia que representa y la dirección electrónica. Fecha límite para suscribirse: 26 de marzo de 2012. - Completar las Evaluaciones del Ejercicio.